El 73% de los conductores usan el móvil al volante

El 26% admite que maneja el teléfono de forma habitual y solo el 27% no lo toca nadaEl 27% de los conductores afirman que no manipulan nunca el móvil mientras están al volante, con lo que el 73% restante, en mayor o menor grado, lo consultan o lo han consultado en algún momento. A diferencia del exceso de velocidad (ambulancias al margen) y pilotar bajo los efectos del alcohol, las nuevas tecnologías salvan vidas. Pero también las pueden quitar. De ahí que la gente, aunque cada vez es más consciente de los peligros que comporta manejar el teléfono en el coche, aún no sea consecuente con sus actos. Porque total, un mensaje es un momento de nada… pero en ese momento de nada se puede recorrer medio kilómetro sin los ojos en la carretera.
ffEl RACC presentó un estudio que refuerza un inquietante secreto a voces: las distracciones se han convertido en la principal causa de siniestralidad en las carreteras. El automóvil club basa su informe en un millar de encuestas y en la observación, en varios cruces de Barcelona, del comportamiento de otros 1.400 usuarios de la vía pública (1.000 conductores y 400 peatones). De las entrevistas brotan alarmantes confesiones: el 26% admite que usa el móvil de forma habitual, un porcentaje que entre los motoristas cae el 8,9% pero que es incluso más escandaloso si se tiene en cuenta que en manillar requiere del concurso de las dos manos para controlar la máquina. El conceller de Interior, Jordi Jané, presente en el acto, fue contundente en sus declaraciones, pero suave y reservado en el anuncio de decisiones. “Son datos alarmantes que nos obligan a tomar medidas de urgencia”, señaló, sin querer entrar al detalle de un plan que presentará en próximas fechas, seguramente, en sede parlamentaria. Jané reforzó las tesis del RACC con un par de informaciones inéditas: en el 29% de los accidentes con víctimas del 2015 hubo una distracción y en el 47% de los siniestros solo hubo un coche implicado, lo que refuerza la tesis del despiste causado por agentes ajenos al manejo del vehículo. Catalunya cerró el año pasado con un balance muy negativo en la carretera, con un incremento superior al 22% del número de fallecidos (171, por 140 del 2014). En el cómputo estatal se registraron seis víctimas mortales menos, un total de 1.126. Las incógnitas sobre esa tendencia tan dispar deberían resolverse en la rueda de prensa que Jané tiene previsto convocar en breve para dar cuenta del balance de accidentes de los 12 meses anteriores. La DGT informó hace algunos días de la instalación de radares para cazar a conductores que usan el móvil o van sin cinturón. Quizás por ahí, al margen de las campañas de controles y sensibilización que ya se hacen, vayan los tiros de lo que pueda hacer Trànsit en Catalunya. Así las cosas, el conceller no dudó en hablar la “dependencia y adicción” al móvil: “Antes decíamos que la velocidad excesiva mata; ahora decimos que el uso del móvil durante la conducción mata, y mucho”. Jané también dudó de que el sistema de manos libres sea efectivo. En este sentido, reclamó “modificar la normativa actual” e instó a “debatir nuevas propuestas”.